Cómo preocuparse menos… y ocuparse más
Es muy loable la preocupación que muchos ejecutivos de la Empresa sienten, al vivir dentro de ella, situaciones no tan armoniosas como ellos esperarían.
Aun así, las Organizaciones son como son, y son las personas que las integran, las que deben comprenderlas.
¿Ha oído usted conversaciones como esta?
-
¿Oye cómo es posible que con tantos negocios que nos ha hecho perder Javier, todavía siga tan campante en la vicepresidencia?
-
Así es la vida; fueras tú o yo el del error… ya estábamos afuera.
Usted seguramente la comparte, porque también le duele que algunos negocios “se escapen de las manos” por la deficiente gestión del vicepresidente. Sin embargo, poco o nada sabe usted de las razones que la Compañía tiene para seguir manteniendo a este ejecutivo dentro de la nómina.
Con esto quiero decirle que al igual que usted, muchos colaboradores sienten inequidad en el trabajo, sintiéndose impotentes al no poder arreglar estas situaciones.
Para evitar la amargura que todo esto pueda causar, le compartiré cuatro conceptos de análisis que le serán útiles para observar su Empresa de manera distinta.
Los umbrales de análisis de la Organización, también denominados por un socio y colega, las lupas que deben utilizarse para mirar en detalle algunas situaciones que pasan en el día a día al interior de ella.
-
La lupa de “La empresa humana”
Se utiliza, bajo la convicción de que las Organizaciones sin personas, son sólo una marca, una escritura de constitución o una valla publicitaria.
Es el ser humano quien le da vida a una Empresa, y como quiera que éste nunca será perfecto, sus errores al igual que sus aciertos son patrimonio de ella.
¿Es entonces “humano”, mentir? ¿Lo es, tomar decisiones equivocadamente? ¿Y caer en lo que se conoce como conflicto de interés? Pues bien, frente a cada caso en particular sobre este tema, se requiere que un jefe APLIQUE LA LUPA HUMANA.
– ¿Qué razones tendría Yulieth para mentir?
– Margarita intentó en más de una ocasión tomar aquella crucial decisión y no fue atendida por sus públicos relevantes, quienes podrían haberla orientado mejor.
Quizás el deseo de ayudar a alguien hizo que Samuel incurriera con su conducta en un típico conflicto de interés. ¿Pero, acaso no ha sido siempre íntegro en todos estos 15 años que lleva trabajando acá?
-
La lupa de “La Empresa política”
Javier es pariente cercano a un miembro de la Junta Directiva de la Empresa; además goza de gran referencia con nuestros clientes institucionales (son el 60% de nuestro segmento) y es muy apreciado por proveedores, clientes y por muchos de los colaboradores de su vicepresidencia y de otras.
¿Es cierto que ha tomado – acudiendo a su autoconfianza – decisiones que impactan algunos negocios, pero… qué pesa más?
En muchos casos, en las Organizaciones se siente el poder que ostenta el Gerente Financiero o la gran influencia de éste en las decisiones del Director General, lo que ocasiona juicios y comentarios negativos / desobligantes. No nos detenemos a pensar que él cuida los recursos de la Empresa y eso le alegra a sus jefes, accionistas y socios… Quizás sea por ello, que, en casi todas las decisiones corporativas, él tenga incidencia.
-
La lupa de “La Empresa racional”
Existen estilos de dirección que enfatizan su actuar, a la luz de un serio y riguroso direccionamiento estratégico.
Los términos control, procesos, retorno de inversión, largo plazo, estrategia comercial, sistema integrado de gestión, etc. son además de comunes, un lenguaje y un sello cultural que les proporciona identidad y referencia frente a proveedores, clientes y competidores.
En estas Organizaciones hay mucho cálculo y pocas determinaciones intuitivas, lo que a muchos de sus colaboradores les molesta y les inhibe una gestión más creativa, arriesgada y diversa, haciendo que el ánimo decaiga y las personas allí sean solo aportantes consistentes al desempeño (léase: no aportan más de lo esperado…pero tampoco menos).
-
La lupa de “La Empresa ceremonial”
Gracias a la diversidad, no todos los colaboradores valoran las celebraciones que su Empresa realiza por diversos motivos durante el año.
– “Otra vez celebrando los cumpleaños?… pero qué inconsciencia de esta gente… con el trabajo que hay!”
– “Y es que es muy importante eso de cumplir 5 o 15 años en una Compañía? Por Dios, si con eso uno se volviera accionista…”
– ¿Es cierto que el natalicio de nuestro fundador es importante, …pero como para tanto?¡Llevamos paralizados tres días!”
Y pensar que en Japón, en muchas Organizaciones “se canta” antes de iniciar la jornada; en Colombia en algunas se hace una oración diariamente; en otras existe un día para que los colaboradores con hijos, los lleven y les enseñen en las instalaciones de la Empresa, el lugar donde ellos laboran…
Los fondos de empleados tienen también lo suyo y algunos de los subsistemas que conforman la Empresa [Logística, Tics, Comercial, Gestión Humana] celebran a su interior por diversos motivos.
No hay que sufrir por esto. Lo que no está bien – como todo en la vida – es los extremos. A veces es mejor que sobre y no que falte.
COROLARIO: Para “no sufrir” la Empresa, es importante darse una pausa ante cada cosa que sucede en ella. Muchas, no son importantes para mí, pero sí para otros… eso es diversidad, inclusión, convivencia sinérgica, … PLENITUD.